domingo, 7 de abril de 2013


La región de tumbes es la más pequeña del Perú y a la vez, la que más espacios naturales protegidos contiene: 33% de su territorio está catalogado como área de conservación.
Ello se debe a que Tumbes es el escenario de diversos ecosistemas, ricos y variados. En este territorio se encuentran las últimas estribaciones de la cordillera oriental, que al unirse con la línea ecuatorial, hacen de la zona un lugar especial y característico como clima seco y bosque tropical. En Tumbes existen tres Áreas Naturales Protegidas: el Santuario Nacional Manglares de Tumbes, el Parque Nacional Cerro de Amotoape (que también se extiende en parte de la Región Piura) y la Reserva Nacional de Tumbes. 
Estas dos últimas, junto con el Coto de Caza El Angolo (situado al norte de Piura, en las provincias de Sullana y Talara), conforman la Reserva de Biosfera del Noroeste Peruano.
PATIMONIO CULTURAL
El rico patrimonio cultural de Tumbes ha permanecido, durante años, lejos del interés de los arqueólogos y de momento el único complejo arqueológico de mayor atención es el de la Fortaleza de Tumpis, no obstante El Instituto Nacional de Cultura (INC) ha puesto, últimamente, más énfasis en dicho departamento y declaro Patrimonio Cultural a algunos monumento y zonas arqueológicas como: Plateros, Rica Playa, Cabeza de Lagarto, Garbanzal, Loma Saavedra y Cuchareta entre otros. Esperemos que pronto dichas zonas arqueológicas tengan las debidas atenciones de arqueólogos, etnólogos e historiadores, para sus merecidos puestos en valor y el posterior disfrute de los sitios por parte de nuestro turismo cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario